Salta al contenido principal
UNvirtual Medellín
  • Página Principal
  • Más
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Colombia ‎(es_co)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
Acceder
Página Principal
  1. Cursos
  2. Facultad de Arquitectura
  3. Escuela de Hábitat

Escuela de Hábitat

Tensiones urbano - rurales: Lecturas desde el Hábitat

  • Profesor: Juan Carlos Ceballos Guerra
  • Profesor: ITZAMAR NATALY CUERVO LÓPEZ

Ética y Voluntariado Universitario y Social

  • Profesor: ITZAMAR NATALY CUERVO LÓPEZ
  • Profesor: Raul Eduardo Martinez Hoyos

Infraestructuras y habitabilidad

  • Profesor: ITZAMAR NATALY CUERVO LÓPEZ
  • Profesor: John Munoz Echavarria

Hábitat II 2025-1s

  • Profesor: ITZAMAR NATALY CUERVO LÓPEZ
  • Profesor: Hernan Dario Martinez Hincapie

Hábitat II 2025-1s

En esta asignatura se conocen métodos para leer, interpretar y proponer intervenciones en el hábitat. Para ello, se estudian las condiciones de un hábitat y sus relaciones, mediante un ejercicio investigativo, en la modalidad de estudio de caso, en el que se indagan diferentes factores de las condiciones geográficas, económicas, políticas, sociales, comunicacionales, culturales, físicas, espaciales, tecnológicas, ambientales, entre otros. 

Ir al curso

Hábitat II 2023-1S

  • Profesor: Juan Carlos Ceballos Guerra
  • Profesor: ITZAMAR NATALY CUERVO LÓPEZ

Juventud y Formas de Habitar

  • Profesor: Juan Carlos Ceballos Guerra
  • Profesor: ITZAMAR NATALY CUERVO LÓPEZ

Hábitat popular y su prospectiva en el territorio (3010063-2018-3)

  • Profesor: Juan Carlos Ceballos Guerra
  • Profesor: Johanna Vélez Rueda

Hábitat popular y su prospectiva en el territorio (3010063-2018-3)

La universidad nacional como entidad pública tiene un alto compromiso social y especialmente orientado hacia aquellos sectores de la población más vulnerable en términos de gestión, inclusión y calidad de vida. esta población la ubicamos principalmente en el hábitat popular urbano y rural. es bien conocido que este sector de la población tiene altas densidades en su zona de habitación y que en casi el 90% de los casos han construido su vivienda, su entorno, y su hábitat en general, a mutuo propio, sin instituciones ni inversionistas que les resuelva sus problemáticas. sin embargo al ser una población mayoritaria en la ocupación del territorio, han venido cobrando protagonismo ante las entidades urbanas en los últimos 20 años; entonces es necesario aproximarnos a su proyección futura con acciones estratégicas que identifiquen las causas de sus problemáticas y por ende las acciones estratégicas que a futuro desencadenen programas y proyectos desde todas las áreas de conocimiento, que combinen influencias y efectivamente podamos lograr mayor calidad de vida para todos.

Ir al curso

HÁBITAT I 2020 - 02

HÁBITAT I 2020 - 02

Objetivo general. 
Un estudiante con una aproximación conceptual general fortalecida sobre el significado de la construcción como saber, tècnica o disciplina y hàbitat como nuevo objeto de conocimiento y la relaciòn entre estas dos nociones

Objetivos específicos

  • visualizar los conceptos de una manera abstracta en un universo complejo y sistémico
  • visualizar los conceptos de una manera contextualizada con respecto a referentes reales
Ir al curso

Hábitat II

  • Profesor: Cecilia Ines Moreno Jaramillo

Hábitat II

Objetivo general. formulaciòn de un proyecto de investigación o de intervenciòn objetivos específicos profundizar en lecturas del hàbitat. ejercitar la pràctica de la lectura in situ pràcticar la lectura analítica de la experiencia directa de la percepción 

Ir al curso

PAE Hábitat singular

  • Profesor: Cecilia Ines Moreno Jaramillo

Hábitat II-02-19

  • Profesor: Angelica Mira Uribe
  • Profesor: Cecilia Ines Moreno Jaramillo

Ciudad y Ambiente-02-19

  • Profesor: Angelica Mira Uribe
  • Profesor: Cecilia Ines Moreno Jaramillo

Las TIC en la educación con las comunidades vulnerables

  • Profesor: Juan Carlos Ceballos Guerra
  • Profesor: Ana Claudia Munera Palacio
  • Profesor: David Julian Taimal Poso

Las TIC en la educación con las comunidades vulnerables

Este curso aborda el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su contribución a la educación formal y no formal de grupos de población que no están directamente vinculados con las organizaciones académicas. Se enmarca en los retos de la innovación social que las Instituciones de Educación Superior (IES) deben fomentar hoy en los diferentes profesionales para que el uso de métodos y herramientas esté orientado hacia soluciones tecnológicas adaptadas al contexto del usuario de cada área de conocimiento técnico - científico.

En el abanico de estas herramientas se encuentran los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) y su interoperabilidad a través de Repositorios de Objetos de Aprendizaje (ROA) de acceso abierto. En el diseño de contenidos educativos se hace especial énfasis en las temáticas que son inherentes a la gestión social estatal, privada y del sector solidario en hábitats y territorios en situación de múltiples vulnerabilidades y cuya población requiere de ese conocimiento para sus procesos de gestión participativa del desarrollo local. Se retoma la experiencia de los grupos de investigación de la Escuela del Hábitat - Cehap y de la Escuela de Artes en el trabajo de extensión social con grupos de población en condición de vulnerabilidad social y con diferentes actores institucionales que trabajan en procesos de comunicación y educación comunitaria.

Esta asignatura es de 4 créditos. En la clase presencial se hacen ejercicios aplicados. Por fuera de las clases, cada estudiante va desarrollando un ejercicio investigativo sobre temas asociados al hábitat y al territorio local. Hay prácticas extramurales en las horas de clase. Todos estos ejercicios se reúnen en un blog que hace el estudiante. Además de este blog, hay un blog grupal que permite socializar el trabajo en equipos. Los productos de ambos blog se van haciendo durante el semestre. 

Este es un curso presencial con apoyo en diferentes herramientas dentro del sistema gestor de aprendizaje a través de la plataforma Moodle de Campus virtual https://campus.virtual.unal.edu.co/.

Ir al curso

Ciudad y Ambiente 2020-02

  • Profesor: ITZAMAR NATALY CUERVO LÓPEZ

Ciudad y Ambiente 2020-02

Esta asignatura es pensada para fortalecer la formación de los estudiantes con una visión desde el pensamiento ambiental y crítico para comprender los fenómenos cotidianos territoriales desde una perspectiva integral y aporta elementos para la intervención equilibrada en el territorio y en las formas de habitar, desde cada disciplina en interacción con otras.

El objetivo principal del curso es aproximarse al estudio del ambiente en la ciudad y el territorio considerando las conexiones y las rupturas presentes en la trama de la vida, a través del análisis del contexto, las problemáticas, las perspectivas y las tendencias.

Ir al curso

Hábitat II 2020-02

  • Profesor: Angelica Mira Uribe
  • Profesor: Cecilia Ines Moreno Jaramillo

Hábitat II 2020-02

Este curso tiene como objetivo general generar competencias en asuntos de conocimiento, comunicación y técnica que posibiliten un desenvolvimiento ético y pedagógico en relación con el papel del estudiante y el profesional en la generación de diagnósticos, iniciativas, programas y políticas en torno al hábitat, con énfasis en el compromiso social frente a la sociedad en la producción del hábitat. 

Con el curso se conocerán métodos para leer, interpretar e intervenir el hábitat. Para ello, se estudiarán las condiciones de hábitat en el campus universitario y su relación con la ciudad mediante un ejercicio investigativo que considerará algunas interacciones que posibilitan el hecho de habitar: geográficas, económicas, políticas, sociales, comunicacionales, culturales, físicas, espaciales, etc.

 

Ir al curso

Seminario Investigación I Maestría en Hábitat

  • Profesor: Juan Carlos Ceballos Guerra
  • Profesor: Monica Elizabeth Mejia Escalante

Seminario Investigación I Maestría en Hábitat

Maestría en Hábitat

12ª Cohorte 2020-2021

Seminario de Investigación I

 

Número de créditos: 6

Código: 3007951 

Horario de manera remota por la contingencia sanitaria de Covid-19 en 2020:

Martes, Miércoles, Viernes 7:00am 9:00am.

Ir al curso

Hábitat, Comunicación y Cultura

  • Profesor: Juan Carlos Ceballos Guerra
  • Profesor: Johanna Vélez Rueda

Hábitat II-21-01

  • Profesor: Juan Carlos Ceballos Guerra
  • Profesor: ITZAMAR NATALY CUERVO LÓPEZ
  • Profesor: Cecilia Ines Moreno Jaramillo

Hábitat II-21-01

Ir al curso

Ciudad y Ambiente

  • Profesor: ITZAMAR NATALY CUERVO LÓPEZ

Ciudad y Ambiente

Esta asignatura busca fortalecer la formación de los estudiantes con una visión desde el pensamiento ambiental y crítico para comprender los fenómenos cotidianos territoriales desde una perspectiva integral y aporta elementos para la intervención equilibrada en el territorio y en las formas de habitar, desde cada disciplina en interacción con otras.

Ir al curso
Usted no se ha identificado. (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle