Salta al contenido principal
UNvirtual Medellín
  • Página Principal
  • Más
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Colombia ‎(es_co)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
Acceder
Página Principal
  1. Cursos
  2. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  3. Escuela de historia

Escuela de historia

  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • 3 Página 3
  • » Siguiente página

Teoría I. La construcción del mundo social

  • Profesor: Victoria Estrada Orrego

Teoría I. La construcción del mundo social

En los últimos dos siglos, la cuantificación de casi todos los aspectos de la vida ha convertido en una característica central del discurso social y político, y en un medio privilegiado para fundar el conocimiento y la confianza en muchos ámbitos. Son pocos los problemas que actualmente se plantean, examinan o discuten sin hacer uso de los conocimientos numéricos y, por tanto, sin recurrir a la retórica de las cifras. Su continua proliferación es el resultado de una transformación no sólo epistémica, sino también política e institucional que tiene como corolario el aumento de las actividades de recopilación de datos emprendida por los gobiernos desde principios del siglo XIX. En este sentido, el desarrollo de los Estados-nación no puede desligarse de la producción, la circulación y el uso de las cifras oficiales.

Esta asignatura presenta una aproximación a la historia de las relaciones entre la construcción de saber cuantitativo sobre la población y el Estado. Para ello parte de reflexiones de orden teórico, que ponen en relación la historia con otras disciplinas, y de estudios de caso latinoamericanos, que permiten poner evidencia las inquietudes y necesidades propias de cada Estado. La asignatura está organizada en tres unidades. En la primera se explora la configuración de un saber cuantitativo en los Estados-nación europeos y anglosajones, junto con reflexiones teóricas sobre el papel de las estadísticas como construcciones atravesadas por aspectos de orden social, político, económico o histórico. En la segunda, se aborda cómo los censos, más allá de ser prácticas administrativas, actúan como representaciones cuantitativas de la nación y en esa medida cumplen una doble función, pues permiten la autoidentificación al interior del país y propician la comparación y el contraste con otros países. En la tercera, se estudia el rol de las cifras en la legitimación de las acciones estatales, la caracterización de la población y del empleo, y en la configuración de los territorios.

A través de la combinación de teoría y estudios empíricos, el curso pone de relieve cómo la cuantificación incide en la construcción del mundo social, la formación de identidades colectivas y la comprensión histórica de las sociedades.

Ir al curso

TEORÍAS DE LA HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA I

  • Profesor: Victoria Estrada Orrego

Historia Antigua

  • Profesor: Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona

Historia de Colombia II

  • Profesor: Edgardo Pérez Morales

Historia y Humanidades Digitales

  • Profesor: Victoria Estrada Orrego

Historia de las mujeres y el género

  • Profesor: RUTH LOPEZ OSEIRA

Métodos cuantitativos

  • Profesor: Victoria Estrada Orrego

Estado y gobierno territorial. Organización política y departamentalización. Colombia, siglo XX

  • Profesor: Lina Marcela González Gómez

Historia de Colombia IV

  • Profesor: Victoria Estrada Orrego

Historia del siglo XX - Profa. Ruth López Oseira

  • Profesor: RUTH LOPEZ OSEIRA

Historia del siglo XX - Profa. Ruth López Oseira

Ir al curso

Historia y audiovisuales

  • Profesor: Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona

Taller del Historiador-2023-1S

  • Profesor: Lina Marcela González Gómez

Taller del Historiador

  • Profesor: RUTH LOPEZ OSEIRA
  • Profesor: Valeria Rios Perez

Comunicación Política

  • Profesor: Doris Gomez Osorio

TEORÍAS Y NOCIONES PARA LA HISTORIA

  • Profesor: Maria Eugenia Chaves Maldonado
  • Profesor: John Edison Mazo Lopera

Formación en política para mujeres jóvenes

  • Profesor: Manuela Betancur Morales
  • Profesor: Catalina Escobar Ochoa
  • Profesor: RUTH LOPEZ OSEIRA
  • Profesor: Laura Carla Moisa Elicabide
  • Profesor: Lina Rocio Quevedo Cerquera

Proyecto de Tesis de Doctorado 2024553 2019 2S

  • Profesor: Renzo Ramírez Bacca

Historiografía regional y local colombiana

  • Profesor: Renzo Ramírez Bacca

Historiografía regional y local colombiana

En el caso colombiano durante el siglo veinte se evidencia un proyecto nacional con carácter regional en función de la consolidación de las nuevas configuraciones político-administrativas. Asimismo, es la centuria de la institucionalización de la historia desde las academias y centros de historia, y de la profesionalización de la historia en la universidad pública. Ambos procesos ofrecen un cúmulo de representaciones particulares al ámbito nacional, regional y local. Fenómeno que, de igual modo, recibió la influencia de la principales corrientes historiográficas (historicismo, marxismos, annales) del mundo occidental. El curso propone hacer una revisión de la historiografía regional y local colombiana a la luz de los de los anteriores contextos: institucionalización de la disciplina, contextulización socio-económica regional y nacional, y principales tendencias en el último siglo.
Ir al curso

TEORIAS DE LA HISTORIA E HISTORIOGRAFIA III -2020

  • Profesor: Renzo Ramírez Bacca

HISTORIA DE AMERICA III

  • Profesor: Maria Eugenia Chaves Maldonado
  • Profesor: Laura Jiménez Ospina
  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • 3 Página 3
  • » Siguiente página
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Mapa del sitio Redes Sociales FAQ Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85 Of. 000
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 00000

© Copyright 2019
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/24

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República
Usted no se ha identificado. (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle