Colombia enfrenta una profunda crisis ambiental que se manifiesta en la pérdida de biodiversidad, el deterioro de los recursos naturales, la contaminación creciente y el aumento de la desigualdad socio-ambiental. En este contexto, surge la necesidad urgente de formar profesionales capaces de comprender la complejidad de los desafíos actuales y actuar de manera propositiva desde sus disciplinas y territorios.
En este marco, la cátedra “Acciones por la Sustentabilidad” se propone como un espacio formativo e interdisciplinario impulsado por la Red de Valorización de Residuos (REDVAR), en articulación con la Coordinación Nacional de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia. Esta cátedra tiene como propósito fundamental fortalecer una conciencia crítica y transformadora frente a la sustentabilidad, promoviendo la reflexión, la participación activa y la implementación de acciones concretas que contribuyan a la transición hacia sociedades más justas, resilientes y en equilibrio con la naturaleza.
A lo largo de 16 semanas, la cátedra combina sesiones magistrales con invitados expertos en los componentes (agua, aire, biodiversidad, suelo, residuos, energía, ciudades sostenibles, Impacto social en las comunidades, Empresas sostenibles e impacto económico, Política ambiental), con espacios de acción asincrónica donde los estudiantes diseñan y desarrollan propuestas prácticas alineadas con los componentes de la conferencia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los ODS abordados de manera prioritaria en esta cátedra incluyen:
• ODS 6: Agua limpia y saneamiento
• ODS 7: Energía asequible y no contaminante
• ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
• ODS 12: Producción y consumo responsables
• ODS 13: Acción por el clima
• ODS 14: Vida submarina
• ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
• ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
• ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Esta asignatura se plantea como un espacio de formación interdisciplinaria y transmedia, que articula saberes académicos, comunitarios y técnicos para generar aprendizajes significativos y fomentar el compromiso activo del estudiantado con la sustentabilidad territorial y los principios de la Agenda 2030.